La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rosa Menéndez, participa en la presentación del libro Las colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales: investigación y patrimonio.
Fruto de la Ilustración, el Museo Nacional de Ciencias Naturales se funda en 1771, por orden de Carlos III, y se inaugura al público con gran éxito en 1776. Su finalidad fue mostrar objetos y animales curiosos y raros, muchos de los cuales solo se conocían por referencias en relatos de viajeros, militares y comerciantes. Sus fondos estaban compuestos, en su mayor parte, por las fabulosas colecciones que el rey adquirió al comerciante Pedro Franco Dávila, todavía conservadas hoy, a pesar de los avatares históricos. Es probablemente el museo de historia natural más antiguo de los existentes, con casi 250 años de historia, donde se pueden admirar más de 10 millones de piezas de gran valor patrimonial, artístico y científico, así como unas 350.000 especies animales. Algunas de ellas se exhiben en el propio Museo y el resto en otros muchos museos e instituciones de toda España. En la actualidad las colecciones tienen su razón de ser, ante todo, por su interés científico, revitalizado por las nuevas técnicas de estudio y por la crisis de biodiversidad en el Antropoceno. A través de las colecciones se puede determinar cómo influyen las actividades humanas en la aparición de enfermedades y parásitos, o la adaptación y supervivencia de poblaciones y especies.